
Según el prólogo, el libro tiene su origen en un artículo publicado por el autor en Cinco Días, después del exitoso inicio de temporada del equipo inglés. En el artículo se mencionan las 10 claves del éxito de Brawn y su transposición al mundo empresarial. Son estas 10 claves las que se desarrollan en el libro como las 10 lecciones de Brawn GP para la empresa.
Admito que la transformación del defenestrado equipo Honda, cerrado por los japoneses al final de 2008 y recuperado por su Director Técnico, Ross Brawn, en plena crisis económica, para hacerlo campeón del mundo un año después, merece todos los artículos y libros y ser objeto de análisis por expertos en economía y gurús del marketing empresarial. En España, desde que Fernando Alonso existe, la F1 se ve como algo más cercano; no hay más que ver que en cualquier centro comercial un sábado por la tarde el número de camisetas de Alonso igualan a las de cualquier "galactico" del Real Madrid (por cierto, que las camisetas y gorras de Alonso ya se están convirtiendo en camisetas y gorras con el Cavallino de Ferrari y el año próximo las gorras y camisetas de Alonso serán rojo Ferrari y rojo Santander, que Don Emilio no está en esto de los coches por afición). Pero a pesar de esta cercanía de la F1 al público y que el mundo de la empresa en España tampoco debería ser ajena al "gran circo", sospecho que este libro está, por decirlo de forma suave, algo desubicado
No hay comentarios:
Publicar un comentario